Epidemiología y Salud Bucal

La hiperplasia multifocal epitelial depende del nivel socioeconómico

2 de marzo de 2012 - redactado por Alvaro Ortega


http://scielo.isciii.es/

La hiperplasia multifocal del epitelio oral es una enfermedad que afecta a la población pediátrica adolescente, y prácticamente de forma exclusiva a los niños que pertenecen a grupos socioeconómicos que viven en situación de pobreza extrema o crítica, cosa que ocurre en el 80 por ciento de la población de Guatemala, ha señalado Román Carlos, investigador asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquí, de Guatemala, durante su participación en el Curso Patología Oral celebrado en Bilbao, España.

Román Carlos ha explicado que la hiperplasia multifocal del epitelio es conocida erróneamente en muchos lugares como la enfermedad de Heck. "Se trata de una enfermedad papulonodular que afecta a la mucosa de la cavidad oral, principalmente a los labios, las mejillas y los rebordes laterales de la lengua. En las mejillas sigue un patrón a través de la línea de oclusión. Es significativo que los rebordes laterales de la lengua se vean más afectados que otras áreas, al igual que los labios, particularmente el linferior. Eso supone que existen, probablemente, factores de fricción y de trauma involucrados en la patogénesis de la entidad, aunque directamente asociados están virus del papiloma humano, concretamente los tipos 13 y 32".

Actualmente se conocen más de 80 tipos diferentes de virus del papiloma humano y casi nunca se han asociado a cáncer, como sucede en el VPH de cérvix en la mujer o de genitales. "En algún momento se pensó, porque fue descrito también en esquimales de Groenlandia, que sería un patrón racial en grupos mongoloides".

Variedad étnica

El investigador ha explicado que Guatemala es un país pluriétnico y pluricultural y "tenemos poblaciones étnicas y raciales muy bien establecidas, como la población negra en la costa caribeña de Guatemala o el indígena sin mestizaje del altiplano. Vemos mucha gente mestiza y también caucásicos en el oriente del país que son descendientes directos de españoles que no tuvieron prácticamente mestizaje. En definitiva, no vemos un patrón étnico, pero sí hemos probado la existencia de un patrón socieconómico de la enfermedad".

Ha añadido que han estudiado a 10.000 niños, y los resultados del análisis se presentaron en el Congreso Internacional de la Academia de la Asociación Internacional de Patólogos Orales, que se celebró en septiembre del 2000 en Guatemala. "Como adelanto de los resultados hay que señalar que en los niños de estrato socioeconómico alto no hemos detectado ni un solo caso, mientras que en las poblaciones escolares de áreas rurales muy pobres del país, el 30 por ciento de los niños está afectado por la enfermedad".

Sin embargo, el cuadro desaparece espontáneamente en la mayoría de pacientes al alcanzar la pubertad. "No sabemos cuál es la razón o los factores que conducen a la hiperplasia multifocal, pero sospechamos que la pobreza sea una de ellas. En la literatura médica está bien documentado que la desnutrición desencadena inmunosupresión celular en la persona y, probablemente, ese es un factor influyente. Además, el que los requerimientos nutricionales del niño y del adulto sean totalmente distintos podría explicar la situación, ya que está íntimamente asociada a la papilomatosis laríngea juvenil, otra entidad patológica mucho más seria".

Vías de contagio

El especialista guatemalteco ha asegurado que ignora cuál es el canal de contagio, aunque, "probablemente, pueda existir una susceptibilidad genética para la enfermedad o algún método de transmisión, ya que hemos visto familias enteras de niños o vecinos afectados, pero nuevamente sospechamos que tiene que existir un factor de base de inmunosupresión que no hemos determinado porque los recuentos de linfocitos CD4 en estos pacientes están dentro de los rangos normales".

En cuanto al tratamiento ha destacado que, desafortunadamente, las lesiones son múltiples por lo que puede ser quirúrgico o mediante electrocirugía, electrofulguración o láser, aunque "no funciona como nosotros quisiéramos. Estamos intentando evaluar la respuesta y mejorando la nutrición de los niños y hemos observado que algunas lesiones desaparecen espontáneamente, pero todavía no disponemos de trabajos con el suficiente seguimiento que nos lo prueben exactamente".

Fuente: Planeta Pro Dental